lunes, 23 de agosto de 2010

Recapitulación 2 (:


Resumen del martes y jueves
Lectura del resumen
Aclaración de dudas
Ejercicio
Seleccionar por equipo el lugar donde obtendrán el  agua a estudiar
Equipo
Resumen
1
El martes 17, vimos la importancia del agua, vimos la definición de disolución; unión del disolvente y el soluto; con su respectiva practica experimental, comprobamos este fenómeno. El jueves 19 vimos la definición de mezcla y llegamos a una conclusión; también hicimos una práctica referente a las mezclas que pueden ser homogéneas y heterogéneas.
2

En esta semana hicimos 2 proyectos: uno sobre la solución de sustancias en disolventes y otro sobre las mezclas homogéneas y heterogéneas, los cuales comprobamos con 2 experimentos con diversos materiales y objetivos distintos, y además el martes definimos la importancia del agua para los seres vivos y sus actividades cotidianas

3
Martes 17: definimos a importancia del agua y llegamos a la conclusión que es vital para la subsistencia de la vida en la tierra, aprendimos que el agua es el disolvente universal, hicimos una práctica sobre disolventes y solutos. El jueves 19 definimos que la mezcla es la unión de dos o más elementos o compuestos, analizamos la definición de química, después hicimos una práctica con los estados de agregación de la materia.
4
Martes: se debatió la importancia del agua para los seres vivos; después por equipos se definió qué era un solvente y un soluto, a partir de esto se realizó una práctica acerca del disolvente universal: el agua.
Jueves: para empezar se definió qué es una mezcla, por equipos; posteriormente en grupo y en conjunto con el profesor llegamos a una definición completa, también se incluyeron breves definiciones sobre química y materia y se ejemplificaron algunas mezclas. Por último se realizó un experimento o práctica sobre mezclas.
5
El día martes 17 respondimos la pregunta: ¿Por qué es importante el agua?, hicimos una actividad de laboratorio y recordamos que era el soluto y el disolvente; el jueves 19 en grupo definimos el concepto de mezclas, e hicimos una actividad de laboratorio para reforzarla.
6
El martes 17 de agosto vimos la importancia del agua

Mezclas (sesion 5)


¿Que es una mezcla?
equipo
respuesta
1
Es una unión de dos o mas compuestos que pueden ser heterogéneas  homogéneas
2
Es la unión de dos o mas elementos sin enlace químico puede ser heterogénea u homogénea
3
Es la unión de dos o mas sustancias como la  heterogénea e homogénea
4
Es la unión de dos o mas elementos o compuestos
5
Es la unión de dos o más elementos que pueden ser heterogéneas u homogéneas.

6
Es la composición o unión de 2 o mas sustancias, estas se dividen en 2 partes: las mezclas homogéneas y heterogéneas.


Conclusión
Mezcla es la unión de compuestos y elementos, que no presentan ningún enlace químico, el enlace es físico.
Las mezclas pueden ser de tipo homogéneas o heterogéneas.
Las mezclas homogéneas su característica es en la cual no se pueden distinguir sus componentes.
Las mezclas heterogéneas son las que se pueden distinguir sus componentes.

***La química es una ciencia que estudia la materia y todas sus transformaciones debidas a la energía aplicada.


La materia se presenta en la naturaleza en los estados de agregación:
Estados de la materia
solido
liquido
gaseoso
Solido
s-s
arena con cemento
s-l
gelatina
chocolate con leche
s-g
tanque con gas
Piedra pómez y tezontle.
Liquido
l-s
agua con hielo
l-l
Una margarita     
Agua con alcohol
l-g
agua mineral
refresco
agua y azufre gaseoso

gaseoso
g-s
tormenta de arena
g-l
nube
g-g
aire


 

Experimento 2

Mezclas
Determinar el tipo de mezclas que se obtienen al combinar sólidos con líquidos.
Material: Vaso de precipitados 100 ml, agitador de vidrio, probeta graduada de 50 ml.
Sustancia: agua, cloruro de sodio, mármol.
Procedimiento:
Ø Medir 50 ml de agua, adicionar un gramo d cloruro de sodio, agitar y observar la mezcla obtenida.
Ø A la mezcla anterior agregar cinco trozos de mármol, agitar y observar la mezcla obtenida.
Escribir para cada caso el tipo de mezcla obtenido.
Sustancia
Cloruro de sodio
Mármol
Agua
Mezcla homogénea
Mezcla heterogénea


Conclusiones:
El agua con el cloruro de sodio resulto una mezcla homogénea, al agregar el mármol resulto una mezcla heterogénea.

SESION NUMERO 4


¿Por qué creen que es importante el agua?
Equipo 1
El agua es importante ya que es útil e indispensable para los seres vivos como los humanos, animales y plantas; además de que tiene propiedades únicas.
2
El agua es importante porque todos los seres vivos<la necesitan  para vivir ya que el cuerpo  humano esta conformado `por un 70%de agua y porque también es indispensable en sus actividades cotidianas
3
El agua es importante por que es vital para la subsistencia de la vida en la tierra ,y porque con ella desempeñamos 
Diversas actividades en nuestra vida diaria por ejemplo  la Ingerimos diariamente.
4
El agua es indispensable para cualquier forma de vida, ya que sirve para cultivar los campos, también sirve para ingerirla pero no cualquier tipo de agua  ya que esta tiene que estar purificada ara evitar dañar nuestra salud; es importante también ya que con el agua se da el ciclo conocido como el ciclo de agua que es importante para la vida existente en el planeta tierra pero a pesar de que el planeta esta conformado por 75% agua es salada y solo un 2% es agua dulce o potable; debido a esto hoy en día en muchas partes del mundo hay escases de agua.
5
Porque es vital para toda forma de vida en la tierra, también es vital para el ser humano ya que el 70% de nuestro cuerpo es agua.

6
Por que es parte indispensable de los serla desempeñamos es vivos ya que sin ella no podríamos vivir ya que el agua es un compuesto que nos ayuda a sobrevivir y la mayor parte de nuestro cuerpo  se conforma por mas de la mitad de agua
conclusión
El agua es vital para todo y todos los seres vivos



Actividad de laboratorio 1
¿Por qué le llaman al  agua el disolvente Universal?
 ...
¿Qué es disolvente?
Es la sustancia que se encuentra en mayor cantidad en una disolución
¿Qué es soluto?  
es la cantidad que se encuentra en menor cantidad en una disolución

Material:
Vaso de precipitado, agitador de vidrio, balanza, probeta graduada.
Sustancias: el agua, aceite, sal, alcohol, café, shampoo, azúcar, suelo.
Procedimiento:
1.- medir 10 ml de cada líquido.
2.- medir media cucharada de la sustancia solida.
3.- adicionar el solido al líquido.
4.- agitar la mezcla y observar el resultado.
Observaciones:


Sustancias
Sal
Azúcar
Suelo
Agua
Se disolvió bien
Se disolvió totalmente
No se disolvió completamente
Alcohol
No se disolvió totalmente
No se disolvió totalmente
No se disolvió
aceite
Se disolvió poco
Se disolvió poco
No se disolvió

Conclusiones:
El agua fue la sustancia (disolvente) que mas efectividad tuvo para disolver sal, azúcar y suelo (soluto); a diferencia del alcohol y el aceite.
 

lunes, 16 de agosto de 2010

Material de laboratorio

lampara de alcohol

Tubos de ensayo

Matraz Erlenmeyer 

Mortero con pistilo



Vaso de presipitado

¿Por que el agua se contamina tan fácilmente?

Se contamina facilmente por que el agua es el mejor disolvente universal que existe, se considera que se genera contaminación en el agua por la adición de cualquier sustancia en cantidad suficiente para que cause efectos dañinos mensurables en la flora, la fauna (incluido el humano) o en los materiales de utilidad u ornamentales, generalmente todas las sustancias se miden en la calidad de, si son o no son solubles en agua ; muchas cosas que desechamos son solubles en agua y asi es como esta en contacto con agentes contaminante. 

Recapitulación No. 1


Cada equipo hace un resumen de las dos sesiones anteriores, un integrante del equipo lo lee y se aclaran dudas.
Equipo
Resumen
1
El martes se presento el maestro ante la clase y nos mostro el sistema que utilizaremos en el colegio, nos proporción un cronograma de actividades que realizamos durante el semestre. Formamos equipos para trabajar durante la clase y las practicas, hicimos un examen diagnostico para ver cuanto sabíamos de la materia de química.
El jueves nos planteo una pregunta que como equipo teníamos que resolver y comentarlo ante  la clase después reunimos todos los puntos de vista de todos los equipos y llegamos a la conclusión de un formato de prácticas.

2
El martes nos presentamos y armamos los equipos, vimos una presentación sobre el plan de estudio, hicimos un examen diagnostico para ver los conocimientos que tenemos sobre la materia, nos dio un cronograma y lo comentamos, el jueves hicimos el plan de trabajo y respondimos una pregunta en equipo.
3
El primer día fue la presentación grupal, realizamos examen de diagnostico , después observamos las actividades  del cronograma , posteriormente  las formas de trabajo y evaluación  al final realizamos  la sesión 1:  formato de actividades  de laboratorio  donde se desarrollo  el procedimiento  de un proyecto  y creamos nuestro blog personal.
4
SESIÒN 1: Hicimos una presentación entre maestro y alumnos .Posteriormente nos presento el profesor el plantel a través de diapositivas y sus formas de trabajo además de criterios de evaluación Al final de la clase nos presento el programa que vamos a llevar a lo largo del semestre Aplicamos un examen diagnóstico para saber de nitros. Conocimientos de la química.
La 2da seso nos presentan como se presento la estructura de el informe
5
El día martes fue primer día de clase el maestro se presento y nos empezó a explicar como vamos a trabajar, nos entrego un cronograma de temas, formamos 6 equipos y nos aplico un examen diagnostico.
El jueves en grupo nos pusimos de acuerdo en el formato de actividades de laboratorio y escogimos a nuestro compañero enlace del equipo
6
El martes 10 de agosto fue la presentación del grupo, luego mediante la clase vimos formas de trabajo en el semestre, la evaluación de la materia, hicimos un examen diagnostico y al terminarlo nos dio  el temario del primer semestre.
El jueves 12 nos asignaron equipo para así poder trabajar en grupo, luego se planteo una pregunta por equipo que era para definir las formas de trabajo de laboratorio, luego llego un niño que nos dijo sobre el código de honor de la unam y creamos nuestro blog.